domingo, 20 de abril de 2014

CREAR UN AVION DE PAPEL

                          
 CREAR UN AVIÓN DE PAPEL
POR QUE VUELAN LOS AVIONES DE PAPEL 

Las fuerzas que actúan sobre un avión de papel son las mismas que mantienen en vuelo una aeronave: gravedad, empuje,resistencia y sustentación. Esta última es la fuerza ascendente producida por las alas y se opone a la gravitatoria. El empuje es la fuerza de impulsión comunicada a la aeronave por una hélice o una turbina. En los aviones de papel, el empuje procede del impulso con que el lanzador arroja el avión y su valor es pronto superado por el de la resistencia aerodinámica.

en los aviones de papel, la falta de control sobre estas fuerzas hace que los vuelos sean imprevisibles.


                           COMO DISEÑAR UN AVIÓN DE PAPEL F 14 PROCEDIMIENTO

TAREA:
la primer tarea de Teoría de la arquitectura  consista en poder diseñar o crear un avión de papel,el cual nos permita salir de la rutina de los aviones tradicional y poder diseñar un mejor avión, poder redactar el principio del vuelo de un avión de papel, colocar imágenes del proceso de armado de un avión de papel usando un diseño propio, colocar fotografías y demostrar el vuelo en clase.














TEORIA DE LA ARQUITECTURA lll

QUE TIPO DE PERSONA ERES?: VISUAL, AUDITIVA O KINESTESICA.


El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras.




Estilo Auditivo
Las personas auditivas aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.Las personas que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de un casette. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido.



Estilo visual Los estilos de aprendizaje son las formas de agrupar las características sobre cómo aprenden mejor las personas. La mayoría de la gente usa una combinación de estilos de aprendizaje, siendo normalmente uno más prominente que el resto. Los estilos visuales de aprendizaje también se llaman estilos visuales espaciales.





Estilo Kinestetico Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos, al cuerpo, se esta utilizando el sistema de representación kinestésico. Se utiliza este sistema de forma natural cuando se aprende un deporte, pero también para muchas otras actividades.





                  Resultado del test de conocimientos, visual , auditivo, kinestésico.





Aki esta el test de Modo de Aprendizaje!
http://www.creartemagazine.com/normal-Test%20VAK.aspx

Test de hemisferios cerebrales

¿Qué hemisferio usas más? Hemisferio Derecho o Izquierdo ?


El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo. Son inversos el uno del otro, pero no inversamente simétricos, son asimétricos, como los dos lados de la cara del individuo. Una cisura sagital profunda en la línea media o longitudinal cerebral los divide en hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. 
Ante todo cabe señalar que las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto al funcionamiento y éstas no están en todas las personas. La parte de la diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que nuestros cerebros se han especializado de este modo, porque el lenguaje y la lógica necesitan procesos de pensamiento más ordenados y sofisticados que los que necesita.

¿Este es mi resultado de mi test?

El cual podemos ver que ambos hemisferios cerebral se comparte y se utiliza en un 50% y 50%.




















        /http://estrategiaspnl.com/test-de-hemisferios-cerebrales-20-nueva-version/


“La arquitectura es el punto de partida del que quiera llevar a la humanidad hacia un porvenir mejor.”